
jueves, 20 de junio de 2013
Faro de Luarca

Faro de Ortiguera III

Faro de Ortiguera

Faro de Lastres

Faro de Busto
Otro de los faros con más importancia es el Faro de Busto. Se encuentra en el tercer cabo que os nombré anteriormente, Cabo Busto. Un sitio precioso desde donde se puede disfrutar de una panorámica increíble de la cual ya os había hablado. Os lo recomiendo.
Faro Vidio

miércoles, 19 de junio de 2013
Faro de Peñas

Como os comentaba, esta costa es muy abrupta y por tanto sus acantilados se convierten en un gran peligro para la navegación. De ahí que en ciertos puntos estratégicos que coinciden con los mayores salientes de la costa, podamos encontrarnos con un faro.
Para empezar, creo que la mejor opción es que empiece por el más grande y visible desde el mar. El famoso Faro de Peñas, donde en su edificación también podréis encontrar el museo marítimo del mismo nombre, en el cual os podrán enseñar sobre todo aquello que queráis saber acerca de la biología marina del Cantábrico, la historia de la navegación y como no, la evolución de la construcción de barcos y artes de pesca.
domingo, 9 de junio de 2013
Cabo Peñas III
Como curiosidad, comentar la altura con relación al mar, aquí llega hasta los 95 metros. Un poco más alta que en el resto de los cabos asturianos. Así que ya sabéis, si visitáis Asturias, al menos uno de ellos no os lo podéis perder.
Cabo Peñas II
El "Cabo Peñas" es el punto más septentrional de Asturias y en su cima se encuentra el faro más importante y de mayor alcance del litoral asturiano.
Cabo Peñas I
Pero si hay un cabo que destaque por encima de todos y merezca toda nuestra atención, ese no es otro que el Cabo Peñas...
Faro Vidio
"Faro Vidio" es un cabo en el centro- oeste de mi región que dada su ubicación es un lugar magnífico para divisar gran parte de la costa asturiana en días despejados. Como curiosidad, decir que en la punta más adentrada al mar se encuentra el faro del mismo nombre y del cual ya os hablaré más adelante. Y que sus acantilados alcanzan la vertiginosa altura de 90 metros sobre el nivel del mar.
Cabo Busto
Y ya que estamos hablando de acantilados, estos, sin lugar a dudas, son otro de los grandes atractivos de mi región. 200 kilómetros de costa abrupta que te dejarán impresionado por su belleza.
Bufones de Pría III
Aparte del tamaño que alcanzan las olas, la principal característica de estos acantilados es que debido a su formación y composición, el mar ha creado cavidades subterráneas en forma de chimenea que llegan a la superficie y alejadas unos metros del borde del acantilado. Al golpear la ola, el agua las inunda saliendo a presión como si de un geiser se tratara convirtiéndose en todo un espectáculo. Podéis ver de lo que es hablo en el margen derecho de esta fotografía.
Bufones de Pría II

Siento no haber posteado en unos días, pero es que he estado ocupado, así que lo recuperamos donde lo habíamos dejado. Como os comentaba, en esta región, el mar golpea fuerte, y uno de los mejores lugares para poder disfrutar de este espectáculo son los "Bufones de Pría". Una localidad en el oriente de Asturias con unos acantilados de unos 30 ó 40 metros de altura. Así que os podréis hacer idea del tamaño que llegan a alcanzar las olas por esta fotografía. ¿Dan miedo, verdad?
viernes, 7 de junio de 2013
Huella Astur
Hace tan solo unos días, os presentaba esta foto, así que antes de seguir, me alegra comentaros que ha sido galardonada a día de ayer, con el primer premio del concurso fotográfico "Huella Astur" que organiza "Tierra Astur- Crivencar" con el patrocinio de Banco Sabadell- Herrero, Heineken y Fidelitas Asesores... Buenas noticias.
domingo, 2 de junio de 2013
Repasando el pasado
Una vida en la que, al final, solo queda mirar atrás y repasar el pasado. Llena de vivencias y peligros atrapados entre redes...
Una vida en el mar
Siempre he sentido verdadera admiración por los pescadores. Para mí son auténticos superhéroes y sus familias también. En uno de esos paseos, me encontré con este mensaje, una foto que para mí representa a la perfección sus sentimientos, lo que significa una vida dedicada al mar.
Bocana Puerto de Vega
También existen puertos más pequeños, pero no por ello, menos importantes. Puerto de Vega es uno. Y otro de mis favoritos. Cuando miro su bocana, siempre la vista espera con emoción la entrada de algún barco...
Lastres III
Son tantos mis recuerdos de niño viendo llegar los barcos y descargar el pescado, que siempre que bajo al muelle, siento como si el tiempo no hubiese pasado. Pero tristemente, ver como se ha reducido la flota, me devuelve a la realidad. Algunas cosas jamás deberían haber cambiado...
Lastres II
El Mirador de San Roque, es sin lugar a dudas el punto panorámico más típico para hacer fotografías de Lastres. Aún así, aunque siempre trate de dar una visión diferente de los sitios que visito, en esta ocasión, creo que esta toma siempre estará justificada por el hecho de que podáis ver la belleza y singularidad de "El pueblo que mira al mar".
Lastres I

Lastres, es para mí el pueblo pesquero más bonito que hay en Asturias. Algunos seguramente lo identificaréis por haber sido la localización donde se desarrollaba una conocida serie de televisión. Sus barcos, sus casas colgantes en la montaña que parecen desafiar la ley de la gravedad... Mires donde mires, absolutamente nada te dejará indiferente.
Puerto de Luarca II
Luarca es una localidad costera del occidente asturiano. Su puerto pesquero, para mí, es uno de los más bellos que podréis encontrar. Descender por la montaña por su serpenteante carretera hasta el muelle, os aseguro que os dejará atónitos.
Puerto de Luarca
Hoy os voy a hablar de otros grandes atractivos que para mí tiene mi tierra. Empezaremos por sus puertos pesqueros. Porque, particularmente, no he conocido a nadie que no se haya sentido impresionado por su belleza. Comencemos...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)