Pero bueno, de todas formas, en cuanto baja la marea se puede acceder a él andando. Y tampoco es raro encontrarse a gente paseando o revisando las charcas que la bajamar deja en busca de quisquillas o pulpos...
miércoles, 3 de julio de 2013
El Peñón II

Cuando sube la marea, "el peñón" queda cubierto totalmente por agua y los únicos visitantes perennes son las gaviotas que anidan en su cima. En verano, cuando la temperatura del agua y un mar menos embravecido lo permiten, no es raro encontrar gente que lo intente alcanzar a nado. Yo mismo desde que era un niño solía hacerlo todos los veranos. Y aún a día de hoy lo sigo haciendo... Quien sabe, quizás costumbres que te traen de nuevo al pasado...
El Peñón I
Pero si hay algo que destaque sobre todas las cosas es la roca que da nombre al pueblo. Situado en el medio de una bahía, "El Peñón" (como comúnmente es conocido) es el referente visual de este pueblo.
Santa María de Tona

La Isla es un pueblo muy bonito junto al mar que en su mayoría está formado por casas de veraneantes, pero también hay gente que vive todo el año. Entre los cuales me incluyo.
Aparte de sus casas y chalets, destacaría por encima de todo dos cosas. La primera es su iglesia, sencilla, pero para mí le da al pueblo un encanto especial...
La Isla (colunga)
Tras haberos presentado un poco por alto mi región, vamos a dejarlo un poco aparcado y para seguir con la presentación, hoy voy a hablaros del lugar donde vivo. Se llama La Isla y está en el concejo de Colunga. Es un lugar comúnmente conocido como sitio de veraneo. Pero como está tan cerca de las principales ciudades de Asturias, al final el mar todos los días pudo conmigo...
jueves, 20 de junio de 2013
Faro de Luarca

Faro de Ortiguera III

Faro de Ortiguera

Faro de Lastres

Faro de Busto
Otro de los faros con más importancia es el Faro de Busto. Se encuentra en el tercer cabo que os nombré anteriormente, Cabo Busto. Un sitio precioso desde donde se puede disfrutar de una panorámica increíble de la cual ya os había hablado. Os lo recomiendo.
Faro Vidio

miércoles, 19 de junio de 2013
Faro de Peñas

Como os comentaba, esta costa es muy abrupta y por tanto sus acantilados se convierten en un gran peligro para la navegación. De ahí que en ciertos puntos estratégicos que coinciden con los mayores salientes de la costa, podamos encontrarnos con un faro.
Para empezar, creo que la mejor opción es que empiece por el más grande y visible desde el mar. El famoso Faro de Peñas, donde en su edificación también podréis encontrar el museo marítimo del mismo nombre, en el cual os podrán enseñar sobre todo aquello que queráis saber acerca de la biología marina del Cantábrico, la historia de la navegación y como no, la evolución de la construcción de barcos y artes de pesca.
domingo, 9 de junio de 2013
Cabo Peñas III
Como curiosidad, comentar la altura con relación al mar, aquí llega hasta los 95 metros. Un poco más alta que en el resto de los cabos asturianos. Así que ya sabéis, si visitáis Asturias, al menos uno de ellos no os lo podéis perder.
Cabo Peñas II
El "Cabo Peñas" es el punto más septentrional de Asturias y en su cima se encuentra el faro más importante y de mayor alcance del litoral asturiano.
Cabo Peñas I
Pero si hay un cabo que destaque por encima de todos y merezca toda nuestra atención, ese no es otro que el Cabo Peñas...
Faro Vidio
"Faro Vidio" es un cabo en el centro- oeste de mi región que dada su ubicación es un lugar magnífico para divisar gran parte de la costa asturiana en días despejados. Como curiosidad, decir que en la punta más adentrada al mar se encuentra el faro del mismo nombre y del cual ya os hablaré más adelante. Y que sus acantilados alcanzan la vertiginosa altura de 90 metros sobre el nivel del mar.
Cabo Busto
Y ya que estamos hablando de acantilados, estos, sin lugar a dudas, son otro de los grandes atractivos de mi región. 200 kilómetros de costa abrupta que te dejarán impresionado por su belleza.
Bufones de Pría III
Aparte del tamaño que alcanzan las olas, la principal característica de estos acantilados es que debido a su formación y composición, el mar ha creado cavidades subterráneas en forma de chimenea que llegan a la superficie y alejadas unos metros del borde del acantilado. Al golpear la ola, el agua las inunda saliendo a presión como si de un geiser se tratara convirtiéndose en todo un espectáculo. Podéis ver de lo que es hablo en el margen derecho de esta fotografía.
Bufones de Pría II

Siento no haber posteado en unos días, pero es que he estado ocupado, así que lo recuperamos donde lo habíamos dejado. Como os comentaba, en esta región, el mar golpea fuerte, y uno de los mejores lugares para poder disfrutar de este espectáculo son los "Bufones de Pría". Una localidad en el oriente de Asturias con unos acantilados de unos 30 ó 40 metros de altura. Así que os podréis hacer idea del tamaño que llegan a alcanzar las olas por esta fotografía. ¿Dan miedo, verdad?
viernes, 7 de junio de 2013
Huella Astur
Hace tan solo unos días, os presentaba esta foto, así que antes de seguir, me alegra comentaros que ha sido galardonada a día de ayer, con el primer premio del concurso fotográfico "Huella Astur" que organiza "Tierra Astur- Crivencar" con el patrocinio de Banco Sabadell- Herrero, Heineken y Fidelitas Asesores... Buenas noticias.
domingo, 2 de junio de 2013
Repasando el pasado
Una vida en la que, al final, solo queda mirar atrás y repasar el pasado. Llena de vivencias y peligros atrapados entre redes...
Una vida en el mar
Siempre he sentido verdadera admiración por los pescadores. Para mí son auténticos superhéroes y sus familias también. En uno de esos paseos, me encontré con este mensaje, una foto que para mí representa a la perfección sus sentimientos, lo que significa una vida dedicada al mar.
Bocana Puerto de Vega
También existen puertos más pequeños, pero no por ello, menos importantes. Puerto de Vega es uno. Y otro de mis favoritos. Cuando miro su bocana, siempre la vista espera con emoción la entrada de algún barco...
Lastres III
Son tantos mis recuerdos de niño viendo llegar los barcos y descargar el pescado, que siempre que bajo al muelle, siento como si el tiempo no hubiese pasado. Pero tristemente, ver como se ha reducido la flota, me devuelve a la realidad. Algunas cosas jamás deberían haber cambiado...
Lastres II
El Mirador de San Roque, es sin lugar a dudas el punto panorámico más típico para hacer fotografías de Lastres. Aún así, aunque siempre trate de dar una visión diferente de los sitios que visito, en esta ocasión, creo que esta toma siempre estará justificada por el hecho de que podáis ver la belleza y singularidad de "El pueblo que mira al mar".
Lastres I

Lastres, es para mí el pueblo pesquero más bonito que hay en Asturias. Algunos seguramente lo identificaréis por haber sido la localización donde se desarrollaba una conocida serie de televisión. Sus barcos, sus casas colgantes en la montaña que parecen desafiar la ley de la gravedad... Mires donde mires, absolutamente nada te dejará indiferente.
Puerto de Luarca II
Luarca es una localidad costera del occidente asturiano. Su puerto pesquero, para mí, es uno de los más bellos que podréis encontrar. Descender por la montaña por su serpenteante carretera hasta el muelle, os aseguro que os dejará atónitos.
Puerto de Luarca
Hoy os voy a hablar de otros grandes atractivos que para mí tiene mi tierra. Empezaremos por sus puertos pesqueros. Porque, particularmente, no he conocido a nadie que no se haya sentido impresionado por su belleza. Comencemos...
jueves, 9 de mayo de 2013
El bosque de los sueños VIII
Bueno, pues esto es todo por hoy. Espero os haya gustado este paseo por el bosque y os hayan entrado tantas ganas de visitarlo, como a mí de volver a hacerlo. Lógicamente, éste no es el único bosque que hay en mi región, pero sí el más cerca de la localidad en la cual actualmente vivo y de la que os hablaré en el futuro. Así que si no es éste, tenéis muchos más donde escoger. Si es que os animáis a visitarnos. Un saludo y hasta pronto!!!
El bosque de los sueños VII
En él, lógicamente, aparte de vegetación podrás encontrarte algún tipo de fauna autóctona como Asturcones, zorros, jabalíes, Gamos o muchas clases de aves... Pero tranquilos, todos huyen cuando sienten la presencia humana cerca, así que tendrás ser tú qien esté con ojo para poder verlos si es lo que pretendes. Como no, en esta ocasión, y tratándose de Asturias y de sus montañas, ¿qué mejor manera de ilustrarlo que con una vaca?
El bosque de los sueños VI
Pues bien, esta maravilla de sitio está en la Sierra del Sueve y es conocido por el nombre de "La Biescona". En concreto en el concejo de Colunga. Aparte, os contaré una particularidad añadida, se trata del bosque de hayas con mayor cercanía al mar de Europa y así mismo es el que está a mayor altitud sobre el nivel del mar. ¿Curioso, verdad?
El bosque de los sueños V
El bosque de los sueños IV
Otra de las cosas que inevitablemente te atrapa, y la cual yo creo es la que más impacta, es la densidad de la vegetación. Eso y como filtra la luz creando un aura de misterio de brillos y sombras. Si tú también te sientes atraído por su magnetismo, y te apetece adentrarte en ellos, te recomiendo ir acompañado, porque aunque los peligros son escasos, a la montaña nunca se debe ir solo.
El bosque de los sueños III
Lo que más me atrae de estos bosques son las formas de sus árboles, como la búsqueda de luz solar hace que sus troncos se retuerzan. Compitiendo unos con otros por conseguir su objetivo. Luego está también sus cambios de tonalidades estacionales, pero en esta época ya está todo muy verde. Ha sido un invierno lluvioso...
El bosque de los sueños II
Mires por donde mires, podrías pasarte horas y horas haciendo fotografías. Cada dos pasos, una piedra, una hoja, un árbol... capta de nuevo tu atención. A veces pienso que es como si te poseyese. Como si en parte le pertenecieras. Como si estuvieses obligado a darlo a conocer...
El bosque de los sueños
Hoy os voy a hablar de algunos otros atractivos que tiene "Mi Tierra". En una región tan verde y con tanta montaña, lógicamente, no podía dejar de nombrar sus bosques. En ellos se respira tranquilidad. El silencio te atrapa por todas partes. ¿Y su belleza? Juzgar por vosotros mismos...
viernes, 3 de mayo de 2013
Urriellu
Aquí podéis observar de nuevo el Urriellu, al fondo de la imagen. Por suerte, esta montaña se deja fotografiar desde muchos ángulos. Casi en todos los pueblos colindantes, existe un mirador panorámico para poder fotografiarlo y observarlo. Éste en concreto está cerca de Poo de Cabrales.
Naranjo
Si hay algo que es emblemático y probablemente de las cosas más conocidas más allá de las fronteras naturales de mi región, es esta montaña. El Pico Urriellu. También conocido como el Naranjo de Bulnes. Recibe este último nombre por la coloración que adquiere la piedra al incidir sobre ella la luz de la puesta de sol. De una tonalidad anaranjada. En esta ocasión, esta fotografía fué tomada a media mañana, así que no podéis observar dicho efecto. Pero os prometo hacer una por la tarde la próxima vez que me acerque a visitarlo. Prometido.
jueves, 2 de mayo de 2013
Monte con vistas
Cuevas de mar II

En esta otra fotografía que tomé en un día diferente, con más oleaje, podéis no solo disfrutar de ella en color sino contemplar la fuerza con la que la mar castiga sus piedras. Como podéis observar, es una playa impresionante. Sobre todo al caer el sol cuando la luz incide lateralmente destacando las formas de sus acantilados.
Cuevas de mar

Otro de los grandes atractivos de mi región, son su costa y sus playas. Las cuales, creo sinceramente, no tienen nada que envidiar a las de ningún otro lugar. La que podéis ver en esta foto se llama Cuevas del Mar, se encuentra en el oriente y es una de mis favoritas. Recibe ese nombre por la erosión que la fuerza de las olas ha dejado en sus acantilados en forma de huecos entre las piedras.
Esta foto la realicé en un día muy especial para mí. Uno en el que pretendía sorprender a mi novia. Tras recorrer una sinuosa carretera y pasar por un túnel excavado entre la piedra, ¿Qué mejor premio final que esta vista, verdad?
Ercina

En esta otra fotografía, el que podéis ver es el Lago Ercina, el segundo en tamaño. La verdad es que no sabría decantarme y deciros cual es más bonito de los dos. Quizás éste, al estar más apartado y por tanto menos transitado, sea mi preferido. Pero solo por ese motivo.
En cuanto a la toma de la fotografía, se hizo un poco compleja. Al ser un día soleado y estar a una considerable altura, medir la luz era difícil con esa nieve al fondo y las sombras de las rocas. Pero en un día así y en un lugar como este, el tiempo que te lleve no importa mucho. Contrariamente se te hace corto...
Enol
Dicen los expertos que los Lagos de Covadonga son realmente tres, aunque uno de ellos solo se forma en los años de grandes nevadas o en los que ha llovido mucho. Yo, particularmente el tercero jamás he conseguido verlo, así que nunca he podido fotografiarlo. Éste que podéis ver aquí, es el conocido como el lago Enol. El más grande de todos. Como curiosidad, decir que en él se encuentra sumergida una imagen de la Virgen de Covadonga que cada 8 de Septiembre es rescatada del agua para sacarla en procesión. Si algún día lo visitáis, sabed que está prohibida la pesca y el baño así que cuidado no os vaya a caer una multa.
Paraíso natural

Recuerdos de un niño
He elegido esta fotografía para comenzar mi blog, porque inevitablemente el día en que la tomé, no pude más que acordarme de una de las personas que más han significado en mi vida. Mi abuelo. El que me regaló la primera de mis cámaras y la persona que sin pretenderlo, con ese acto, no solo fomentó en mí una pasión, sino que encauzó una de las vertientes de mi vida personal.
Cuando veo esta imagen, a él es al que veo, e irremediablemente, vienen a mi memoria aquellos instantes en los que íbamos juntos a pescar. Bonitos recuerdos...
Saludo
Hoy comienza La Factoría de Ideas. El blog personal de Arturo Fabián. Un lugar donde invito a todo el que quiera, a compartir mis inquietudes creativas. Fotografía, publicidad, infografía, música, diseño... Todas aquellas disciplinas que de una manera u otra practico y que forman parte de el día a día de mi vida.
Poco a poco trataré de ir dándole forma, añadiendo nuevas secciones, pero considero que, como una imagen vale más que mil palabras... ¿Qué mejor manera para comenzar como presentación, que empezar por la sección de fotografía y aquellos lugares que me rodean? Espero que os guste y, ante todo, ¡gracias por vuestra visita!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)